Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua Covid19

El 14 de agosto de 2020 personal del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) inició el levantamiento en campo de la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) COVID-19.
La ENSANUT COVID-19 aporta información sobre la experiencia familiar de la pandemia, los efectos en el ingreso, la seguridad alimentaria, la calidad de la dieta, el acceso a servicios de salud, así como la medición de anticuerpos de SARS-CoV-2 para estimar el porcentaje de la población que ha estado expuesta al coronavirus.
Esta es la primera de cinco ENSANUT continuas anuales; esta vez dedicada a investigar diversos aspectos de la COVID-19 sobre la salud y el bienestar, debido a la importancia que ha tenido la pandemia por el virus SARS-CoV-2.
El principal parámetro de esta encuesta será la presencia de anticuerpos en suero sanguíneo para SARS-CoV-2. Se han visitado aproximadamente 12 mil viviendas distribuidas en 9 regiones del país: Pacífico-Norte,Frontera, Pacífico-Centro, Centro-Norte, Centro, CDMX, Estado de México, Pacífico-Sur, Península.
Para garantizar la seguridad tanto de la población encuestada como de los encuestadores, se desarrollaron procedimientos y un manual de medidas de protección para personal de campo durante la capacitación, en el inicio y durante la entrevista, así como las acciones a emprender en caso de presentar síntomas de COVID-19 durante el trabajo de campo.
Los encuestadores de la ENSANUT COVID-19 que visitaron las viviendas del país debidamente uniformados e identificados; con el equipo de protección y contando con el entrenamiento necesario sobre las medidas de higiene y sana distancia.
Las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición tienen un diseño similar que permite contar con un panorama comparable sobre la salud de la población mexicana a lo largo del tiempo, con representatividad por áreas urbanas y rurales; por regiones del país y por entidad federativa.
La ENSANUT COVID-19 aporta información sobre la experiencia familiar de la pandemia, los efectos en el ingreso, la seguridad alimentaria, la calidad de la dieta, el acceso a servicios de salud, así como la medición de anticuerpos de SARS-CoV-2 para estimar el porcentaje de la población que ha estado expuesta al coronavirus.
Esta es la primera de cinco ENSANUT continuas anuales; esta vez dedicada a investigar diversos aspectos de la COVID-19 sobre la salud y el bienestar, debido a la importancia que ha tenido la pandemia por el virus SARS-CoV-2.
El principal parámetro de esta encuesta será la presencia de anticuerpos en suero sanguíneo para SARS-CoV-2. Se han visitado aproximadamente 12 mil viviendas distribuidas en 9 regiones del país: Pacífico-Norte,Frontera, Pacífico-Centro, Centro-Norte, Centro, CDMX, Estado de México, Pacífico-Sur, Península.
Para garantizar la seguridad tanto de la población encuestada como de los encuestadores, se desarrollaron procedimientos y un manual de medidas de protección para personal de campo durante la capacitación, en el inicio y durante la entrevista, así como las acciones a emprender en caso de presentar síntomas de COVID-19 durante el trabajo de campo.
Los encuestadores de la ENSANUT COVID-19 que visitaron las viviendas del país debidamente uniformados e identificados; con el equipo de protección y contando con el entrenamiento necesario sobre las medidas de higiene y sana distancia.
Las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición tienen un diseño similar que permite contar con un panorama comparable sobre la salud de la población mexicana a lo largo del tiempo, con representatividad por áreas urbanas y rurales; por regiones del país y por entidad federativa.
Regresar a donde estaba